FASES SENSIBLES DEL DESARROLLO
Se define como el periodo de tiempo en que el cuerpo asimila
un desarrollo sensible es decir, que el organismo en
cierto tiempo es capaz de aprender dichas capacidades para alcanzar su
máximo esfuerzo y desempeño.
Depende de Aspectos fisiológicos, genéticos y
morfológicos en su trayectoria de estímulos motrices por lo tanto cada ser humano desarrolla sus capacidades en rangos de edades similares.
Características
Adquieren modelos o comportamientos específicos en debido
tiempo.
Sensibilidad del cuerpo a estímulos.
Se fortalece la
técnica.
Buen aprendizaje de las capacidades condicionales y
coordinativas.
Manejo del área psicológica.
Óptimo desarrollo.
Adquisición de formas
motoras múltiples o variadas 1 a 3 años.
-Aprendizaje motor: En cuanto a su desarrollo podemos ver
que evoluciona constantemente a pesar que se centra en movimientos muy
genéricos que involucran su totalidad corporal (motricidad gruesa), no realiza
varias tareas motoras al mismo tiempo pero si comienza a aplicarlo
lentamente al igual que su vocabulario (1000 o 1200 palabras) el cual tiene gran relación con el pensamiento y su inicio a acciones
motoras.
-capacidades
condicionales:
Fuerza, Velocidad, Resistencia se presentan poco desarrolladas.
-Capacidades
coordinativas:
La orientación, acople, cambio, equilibrio y diferenciación están más desarrolladas que las
condicionales puesto que en esta etapa
se desarrolla mas su cerebro pero siguen estando a un nivel muy bajo.
Perfeccionamiento de
las formas motoras variadas de 4 a 7 años.
-Aprendizaje motor: Pueden variar y combinar sus
capacidades que ya han mejorado en
cuanto a su calidad y
rendimiento, hay mayor aumento de
la inteligencia y su vocabulario aumenta
hacia las 3000 palabras además estimula su percepción y ritmo a través del juego.
-Capacidades
condicionales:
Capacidad de resistencia general, comienza su velocidad de
reacción, potencia, fuerza. Entre los 5 y 7 años se observa un aumento de
velocidad en distancias cortas.
-Capacidades
coordinativas: Excelente etapa para su desarrollo por lo tanto la orientación, ritmo,
equilibrio etc… se deben empezar a
combinar.
Fase de progreso rápido
en la capacidad de aprendizaje motor de 7 a 10 años.
Aprendizaje motor: Sus estímulos externos ayudan a su sistema nervioso central y lo vuelven
más activo, mas dispuesto a las
actividades de movimiento por lo tanto tiene variaciones en su concentración.
Capacidades
condicionales: Hay un leve incremento de la fuerza en áreas
musculares poco exigidas a pesar de esto
la fuerza comienza diferenciarse (hombres con más fuerza y mujeres con
menos). Hay gran aumento de la velocidad en cualquier distancia y también en su
velocidad de reacción. Si no se ha trabajado bien se produce una pérdida de flexibilidad.
Capacidades coordinativas:
Aumenta la capacidad
de percepción y aumento de la información. Comienza su entrenamiento mas
especifico.
La mejor capacidad de aprendizaje durante la niñez de 10 a 13 años.
Aprendizaje motor: Se muestra un
desarrollo perceptivo de alto nivel en el cual toman conciencia emocional,
intelectual y volitiva, le interesa
más la actividad física como
deporte y acentúa más sus movimientos.
Capacidades condicionales: Comienza a experimentar su fuerza máxima y
resistencia. Su velocidad y potencia se desarrolla gradualmente por la
disminución de lactancia.
Capacidades coordinativas: Se intensifica el entrenamiento especifico, combinado
y diferenciado mediante los canales sensoriales.
Alteración estructural de las capacidades y destrezas
coordinativas de 11 a 15 años
Aprendizaje motor: Si sus habilidades se han desarrollado de la forma adecuada se pueden convertir en pericia. Se presentan muchos cambio
estructurales por lo tanto hay modificaciones aceleradas en su esquema
corporal.
Mayor secreción de STH
y
TST.
Aumento de peso.
Capacidades
condicionales:
Aumento de la potencia y fuerza máxima.( en forma multilateral). Es una etapa
perfecta para mejorar la resistencia.
Capacidades
coordinativas: Lo que ya se ha adquirido en etapas anteriores
se sigue desarrollando de forma lenta.
La diferenciación especifica sexual, de la
individualización progresiva y de
estabilización creciente de 13 a 17 años.
Aprendizaje motriz: Sus habilidades siguen aumentando, se
regulan sus movimientos, hay mas diferencia ntre los dos sexos ( femenino y
masculino)
Capacidades
condicionales: Desarrollo
máximo de la resistencia, fuerza y potencia.
Capacidades
coordinativas: Se
encuentran de forma estable.